Cuando eres emprendedor o estas en proceso de la creación de tu marca, lo más común es que hagamos algo que otros hacen sin saber porque lo hacen y al momento desconocemos procedimientos, reglas, recomendaciones que en consecuencia generan errores y en la mayoría de los casos errores que cuestan mucho dinero.
Lo primero que debemos tener claro qué significa diseñar una imagen corporativa o tener una imagen corporativa, aquí te lo explicaremos a profundidad para que así puedas crear una imagen corporativa de tu marca que perdure por generaciones.
Una imagen corporativa es la manera en la que una empresa, comercio, firma, marca etc. Se presenta antes sus clientes y es una parte fundamental de una marca, ya que es lo que genera la primera impresión en tu posible cliente, socio o generalmente el consumidor
Quizás dirás, PARECE SENCILLO ya que según la teoría es como quiero presentar mi marca ante el mundo y en cierta parte puedes tener razón. Pero es mucho más complejo si tomamos en cuenta que es lo que compone una imagen corporativa y es allí donde debemos detenernos y analizar detalladamente cada uno de esos componentes los cuales son:
Logotipo, Isotipo, Colores y Tipografía
Tomar en cuenta estos componentes es lo que llevará tu marca a mantenerse en la memoria de cada persona que vea tu imagen corporativa y a partir de allí es donde te vuelves referencia como marca. Ahora te explicaremos que significa cada uno.
Logotipo:
Se considera como un símbolo o signo formado por imágenes o letras, puede contener también colores y es un recurso gráfico para identificar una marca o una empresa.
Isotipo:
Es muy parecido al Logotipo, es como el ICONO de tu marca. Lo grandioso de este recurso es que no posee letras para identificar tu marca, está constituido con solo una parte gráfica y color. En la siguiente imagen temostraremos el ejemplo:
Logotipo NikeIsotipo Nike
Colores:
Escoger un buen color para nuestra marca es una de las tareas más difíciles, porque debemos conocer el significado e impacto que genera cada color visualmente y hay colores que según el nicho que maneje tu marca ya están configurados para ello. Según los expertos en diseño, se recomiendan utilizar colores fáciles de implementar en cualquier superficie, colores sólidos y que al momento de combinarlos no existan problemas.
Escoger mal el color de nuestra marca implicaría hacer de nuevo todos los procesos de creación, lo que significa pérdida de tiempo, dinero y hasta de nuestros clientes y sería un fracaso para nuestra marca.
Veremos ejemplos de colores de grandes empresas que están funcionando y que ha permanecido su diseño en el tiempo hasta el punto que si hoy en día lo cambiaran podría ser inaceptable para los consumidores.
COCA–COLA: EL ROJO
El rojo se utiliza para dar el mensaje de que algo es fuerte y provocativo que, a nivel emocional, simboliza la pasión y la intensidad.
También transmite intensidad, acción, energía y cierta urgencia, por eso lo verás como un color destacado en ciertas promociones, y es que tiene la propiedad de acelerar el corazón y… ¡abrir el apetito!
Facebook: El Azul
Transmite calma y tranquilidad. Es el color más natural y más visto por el humano, ya que es el color del cielo y del mar, es un color que también transmite confianza, también es un color que va muy relacionado con la tecnología ya que otras plataformas parecidas a Facebook lo usan.
También al momento de escoger el color para nuestra marca, debemos pensar un poco más allá, porque (aunque no esté de nuestros proyectos al momento) debes tomar en cuenta si algún día quieras realizar una página web, blog, e-book, tienda on-line, una publicidad en la televisión nuestra imagen corporativa debe cumplir con todo lo necesario para mostrarse en estas plataformas para que no tengas que hacer rediseños o incluso cambiar todo.
Actualmente hay una nueva tendencia de ver logotipos con degradados muy intensos como lo de las empresas instragram y canva, se ven muy atractivos y modernos pero estos logotipos tiene sus ventajas y sus desventajas.
– Ventajas: Son logos más originales, captan mayor la atención al público, son fáciles de recordar, difíciles de copiar y son geniales a la hora representar una App
-Desventajas: limitan el diseño a plasmarlos solo sobre colores solidos como el blanco o negro, son más costosos, el isotipo en la mayoría de los casos hay que plasmarlos encima del recuadro con las paletas de colores, porque en su mayoría son blancos.
Ejemplo colores degradados de canvasEjemplo de colores degradados de Instagram
También debes tomar en cuenta que este tipo de logotipo se diseña estableciendo una forma, ya sea un circulo, cuadro, triangulo etc. Y luego dentro de esa forma estableces el nombre o el isotipo. Es una recomendación para que el logotipo pueda adaptarse más fácilmente, colocar el logotipo sin una base de fondo traerá dificultades al momento de desarrollar contenido o presentar tu marca sobre productos o plataformas.
Tipografía:
Se considera como el arte de diseñar LETRAS, existen muchos diseños y esos diseños se denominan como fuentes, esa fuentes nos ayudan de una manera muy sorprendente a dar el toque a nuestro logotipo, pero debemos tener cuidado ya que debemos escoger una fuente acorde al propósito de nuestra marca o producto.
Por ejemplo, si vamos a desarrollar una marca destinada a la venta de perfumes de primera clase, destinado a un sector muy selectivo, con costos muy altos, debemos escoger una fuente que represente y que transmita gráficamente esa seriedad y exclusividad
Vamos a mostrar un ejemplo con una marca reconocida de perfumes:
<—— Esta fuente está destinada a contenido de estilo urbano
<—— Esta fuente está destinada a contenido de negocios
Creo que todos los que vemos esta comparación notamos la gran diferencia, sería una locura escoger la primera opción para una marca tan prestigiosa, pero si no se tienen los conocimientos necesarios se puede cometer este grave error.
.¿Qué te ha parecido este contenido?
Zoraida Vásquez
-Te acompaño en el desarrollo de tu negocio desde la idea hasta la creación logrando convertirlo en un negocio rentable y escalable. Soy licenciada en administración de empresas, CEO de ZV Negocios, Splendor RD y de Flovasa & Asociados SRL con más de 20 años de
Experiencia en el manejo de franquicias, coaching de negocios certificada por la ACP Academia Internacional.